Guía paso a paso para vender tu propiedad sin complicaciones
abril 16, 2025Arriendos con promesa de compraventa: ¿una buena idea o un riesgo oculto?
abril 16, 2025En 2025, el mercado inmobiliario en Chile muestra señales de una leve recuperación, aunque persisten desafíos estructurales. A continuación, se detallan las principales tendencias que están marcando el rumbo del sector.
Precios de las Viviendas
Disminución de precios:
Desde 2022, los valores de las viviendas han experimentado una caída. Por ejemplo, en Vitacura, los departamentos nuevos registraron una disminución del 14,5% en UF/m². En promedio, los precios de departamentos en la Región Metropolitana cayeron un 4,3%, mientras que las casas bajaron un 3,5%.
Factores influyentes:
Esta tendencia se atribuye a una combinación de sobreoferta, menor acceso a créditos hipotecarios y una demanda debilitada.
Ventas y Demanda
Incremento moderado en ventas:
Se proyecta un aumento en las ventas de viviendas entre un 5% y 10% para 2025, impulsado por una reactivación moderada de la oferta de créditos hipotecarios y la baja de tasas.
Preferencias de los compradores:
Existe una creciente demanda por viviendas más pequeñas y eficientes, especialmente en comunas emergentes como Padre Hurtado, Lampa y Chicureo.
Oferta y Construcción
Reducción en nuevos proyectos:
Se estima que los ingresos de nuevos proyectos en 2025 serán de entre 7.000 y 8.000 unidades, cifra muy por debajo de los niveles registrados en 2018-2019.
Permisos de edificación:
Los permisos de edificación bajaron un 40% en 2024 en comparación al año anterior, y se proyecta que en 2025 se mantendrán en niveles bajos, con un ingreso estimado de 17.263 viviendas, el registro más bajo desde 2002.
Financiamiento y Créditos Hipotecarios
Tasas de interés:
Aunque las tasas hipotecarias han comenzado a disminuir, el acceso al financiamiento sigue siendo un desafío debido a criterios bancarios más estrictos.
Subsidios habitacionales:
El gobierno ha anunciado nuevas políticas de acceso a la vivienda para 2025, con un enfoque en subsidios habitacionales más accesibles para la clase media y sectores vulnerables.
Tendencias Emergentes
Sostenibilidad:
Hay un aumento en la demanda por viviendas sustentables y eficientes energéticamente, lo que está impulsando la construcción de proyectos con estas características.
Digitalización:
La transformación digital continúa impactando la forma en que se compran y venden propiedades en Chile, con un crecimiento en el uso de plataformas digitales y tecnologías como visitas virtuales y simuladores de crédito.
Conclusión
El mercado inmobiliario chileno en 2025 se encuentra en una etapa de transición, con señales de recuperación pero aún enfrentando desafíos importantes. Para compradores e inversionistas, este contexto ofrece oportunidades, especialmente en zonas emergentes y en proyectos que incorporan sostenibilidad y eficiencia energética. No obstante, es fundamental realizar un análisis detallado y contar con asesoría profesional para tomar decisiones informadas en este entorno dinámico.