Tendencias de precios inmobiliarios en Chile para este año
abril 16, 2025Cómo calcular la rentabilidad de una propiedad de inversión
abril 16, 2025El arriendo con promesa de compraventa se ha convertido en una alternativa atractiva para quienes desean adquirir una propiedad pero aún no cuentan con el financiamiento inmediato. Sin embargo, este tipo de contrato también puede implicar riesgos importantes si no se maneja adecuadamente. A continuación, te explicamos en qué consiste, sus ventajas y los principales riesgos a considerar.
¿Qué es un arriendo con promesa de compraventa?
Es un contrato mixto que combina un contrato de arrendamiento con una promesa de compraventa, en el cual el arrendatario (futuro comprador) se compromete a comprar la propiedad dentro de un plazo determinado, mientras la habita como arrendatario.
Generalmente, una parte del arriendo mensual se considera como abono al precio final de la compraventa.
Ventajas del arriendo con promesa de compraventa
1. Acceso a la propiedad sin financiamiento inmediato:
Ideal para personas que aún no pueden acceder a un crédito hipotecario, pero proyectan hacerlo en el corto o mediano plazo.
2. Precio fijado por adelantado:
Ambas partes acuerdan el valor de compraventa desde el inicio, lo que protege frente a eventuales alzas de precio del mercado.
3. Opción de compra asegurada:
El arrendatario tiene prioridad para adquirir la propiedad, lo que otorga mayor seguridad frente a otros compradores.
4. Posibilidad de abonar parte del arriendo al precio final:
Permite convertir el gasto mensual en una inversión, si se acuerda expresamente que parte del arriendo se imputará al precio de compra.
Riesgos y desventajas a considerar
1. Inseguridad jurídica si el contrato no está bien redactado:
Muchos contratos de este tipo carecen de cláusulas claras sobre condiciones, plazos, multas o formas de pago, lo que puede provocar disputas legales.
2. Pérdida de dinero si no se concreta la compra:
En muchos casos, los abonos efectuados a cuenta del precio no son reembolsables si el arrendatario no llega a comprar, salvo que se pacte expresamente lo contrario.
3. Problemas con el financiamiento futuro:
No existe garantía de que el arrendatario obtenga un crédito hipotecario al finalizar el plazo. Si no lo consigue, puede perder el derecho de compra.
4. Dificultades en caso de incumplimiento:
Si una de las partes no cumple (por ejemplo, si el arrendador vende a un tercero), pueden generarse conflictos complejos que requieren acciones legales.
¿Es una buena idea?
Sí, pero con precaución.
El arriendo con promesa de compraventa puede ser una excelente alternativa de acceso a la vivienda o de inversión inmobiliaria si:
-
Se realiza un contrato bien redactado y notariado.
-
Se fijan condiciones claras de precio, plazo, forma de pago, penalidades y uso de abonos.
-
Se acompaña de asesoría legal o de un corredor de propiedades con experiencia.
Recomendaciones clave
-
No firmes nada sin leer cuidadosamente o sin asesorarte legalmente.
-
Exige que la promesa esté por escrito y ojalá protocolizada ante notario.
-
Asegúrate de que el propietario tiene dominio vigente y libre disposición del inmueble.
-
Evalúa tu proyección financiera real para evitar perder los abonos.
Conclusión:
El arriendo con promesa de compraventa puede ser una solución estratégica tanto para compradores como para vendedores. Sin embargo, como en todo contrato que combina obligaciones futuras y expectativas económicas, debe tratarse con seriedad y respaldo jurídico. Lo más importante es anticiparse a los escenarios posibles y dejar todo claramente estipulado en el contrato.